¡Hola mundo!

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

el Alzheimer, cuando el recuerdo nos olvida!!!!

EL DIA QUE ESTE VIEJO Y YA NO SEA EL MISMO , TEN PACIENCIA Y COMPRENDEME

Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide como atarme mis zapatos, tenme paciencia. Recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas.

Si cuando conversas conmigo, repito y repito las mismas palabras y sabes de sobra como termina,
no me interrumpas y escúchame. Cuando eras pequeño para que te durmieras, tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos.

Cuando estemos reunidos y sin querer, haga mis necesidades,
no te avergüences y comprende que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuantas veces cuando niña te ayude y estuve pacientemente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo.

No me reproches porque no quiera bañarme; no me regañes por ello. Recuerda los momentos que te perseguí y los mil pretextos que te inventaba para hacerte más agradable tu aseo.

Cuando me veas inutil e ignorante frente a todas las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona.
Acuérdate que fui yo quien te enseño tantas cosas. Comer, vestirte y como enfrentar la vida tan bien como lo haces, son producto de mi esfuerzo y perseverancia.

Cuando en algún momento, mientras conversamos, me llegue a olvidar de que estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde, y si no puedo hacerlo no te impacientes; tal vez no era importante lo que hablaba y lo único que quería era estar contigo y que me escucharas en ese momento.

Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas. Se cuanto puedo y cuando no debo.

Tambien comprende que con el tiempo, ya no tengo dientes para morder ni gusto para sentir.

Cuando mis piernas fallen por estar cansadas para andar………
dame tu mano tierna para apoyarme como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernitas. Por ultimo, cuando algun día me oigas decir que ya no quiero vivir y solo quiero morir, no te enfades. Algún día entenderás que esto no tiene que ver con tu cariño o cuanto te ame.

Trata de comprender que ya no vivo sino que sobrevivo, y eso no es vivir. Siempre quisé lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer

Piensa entonces que con este paso que me adelanto a dar, estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo, pero siempre contigo.

No te sientas triste, enojado o impotente por verme así. Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando empezaste a vivir.

De la misma manera como te he acompañado en tu sendero, te ruego me acompañes a terminar el mio. Dame amor y paciencia, que te devolvere gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti.

Atentamente

Tu Viejo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

dificultades de aprendizaje

 

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

 

            Se realizó una revisión de Modelos de Atención al Educando con D.A. desde una perspectiva histórica en tres momentos:

VISION RETROSPECTIVA:

La escuela debe abordar las diferencias individuales, para el progreso del estudiante, surgen así diferentes modelos de atender la problemática:

La Psicología y la Medicina constituyen las primeras ciencias que abordan el estudio de las desadaptaciones escolares,

1er  Modelo Enfoque Clínico: Siglo XX Europa, surgen las denominadas aulas diferenciales con criterio segregacionista, las cuales se trasladan al Continente Americano y posteriormente a Venezuela, considerándose aulas de recuperación con el mismo criterio, (escuelas experimentales – niños con bajo rendimiento).

2º Modelo: se ponen en práctica procedimientos educativos y ambientales para enseñar a este tipo de niños. Trabajo que se realizo en clínicas, escuelas privadas y luego escuelas públicas a través de un enfoque multidisciplinario. (Atención: trastornos del lenguaje – procedimientos correctivos de lectura y Atención de niños hiperactivos). Surge una vez caracterizada las dificultades de aprendizaje, la primera  definición- para esto se toman en cuenta aspectos como: rendimiento en lectura – problemas perceptuales – hiperactividad.

Es a partir de l963 cuando Samuel Kirk hace referencia al termino dificultades de aprendizaje: "Se consideran con dificultades de aprendizaje a un grupo de niños que tienen trastornos del desarrollo de las capacidades necesarias para la interacción social”

            Surge luego otra definición del mismo autor: "Los niños con dificultades de aprendizaje, presentan un desorden en uno o más procesos psico-neurológicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje hablado o escrito.

Para el año 1965 Bárbara Bateman ofrece una definición: "los niños con dificultades  aprendizaje son aquellos que presentan una discrepancia educativa significativa entre su potencial intelectual estimado y su verdadero nivel de desempeño, relacionada con desórdenes básicos en los procesos de aprendizaje, pudiendo estar acompañados o no por una disfunción del sistema nervioso central.

En 1967 en Venezuela se crea en el Ministerio de Educación el Servicio de Educación Especial con el fin de atender todo lo relacionado con los niños excepcionales y para atender a los niños con dificultades de aprendizaje se crearon 257 aulas anexas a planteles. Personal especializado – Modelo clínico.

El fundamento de este modelo clínico, parte de una concepción del ser humano en tres dimensiones: biológica, psicológica y social, la cual subyace en los postulados de las teorías conductistas, que considera al hombre como un organismo que responde ante estímulos.

Este modelo no dio respuestas a las necesidades educativas de los alumnos, surge la necesidad de realizar un trabajo educativo más integrado.

3er Modelo Educativo: caracterizado por enseñar habilidades y destrezas a los alumnos con D.A. enfatiza en los aspectos perceptivos, atención, memoria, centrado en las áreas de lectura, escritura y cálculo.Se crean entonces Centros de Atención para Niños con Dificultades de Aprendizaje (CENDA).

En l986 se formuló la guía de las políticas de acción del Programa Dificultades de Aprendizaje, sin una definición, no respondió a la propuesta pedagógica.

            Así los programas de D.A. se orientan a través de un trabajo conjunto entre el maestro especialista y maestro regular en beneficio de los niños con una intención preventiva siendo atendidos en pequeños grupos se da el inicio de un trabajo integrado.

VISION ACTUAL:

1990, se asume el modelo psicopedagógico, sin centrarse exclusivamente en los aspectos académicos, abordando aspectos inherentes al desarrollo (autoestima –cooperación) La concepción aquí se expresa en un enfoque interdisciplinario con visión integral con la formación de la personalidad del educando.

En 1992, se expone una definición del área: "Es un área de la Educación Especial que presta atención educativa especializada, a los niños y jóvenes de educación pre-escolar y básica que presentan interferencias en su proceso de aprendizaje, y son causas de repitencia, deserción y bajo rendimiento escolar."

Surgen con este modelo tres líneas de atención:

a) Cooperación interdisciplinaria – trabajo cooperativo

b) Atención a pequeños grupos

c) Proyección a la comunidad

VISION PROSPECTIVA:

Proceso de transformación – Se asume el proceso educativo como un hecho social.

Modelo de Atención Educativa Especializada Integral.

CONCEPTO: población que se encuentra en el subsistema de Educ. Preescolar y Básica que presentan interferencias o bloqueos en su proceso de aprendizaje, ocasionados por factores intrínsecos al desarrollo del educando o extrínsecos relacionados con aspectos socioeconómicos, culturales del entorno donde se desenvuelve.

 

 

CARACTERIZACION DEL EDUCANDO:

Ø  Desfase en su proceso de aprendizaje

Ø  Bajo rendimiento

Ø  Repitencia

Ø  Deserción escolar

Ø  Pueden o no tener compromiso en su integridad cognitiva

Ø  Bloqueos en el proceso de apropiación de la lengua escrita

Ø  El pensamiento lógico, en los aprendizajes sociales y/o emocionales a veces    conducen a respuestas inesperadas.

Ø  Conductas dispersas (disruptivas, inhibidas)

Ø  Poca persistencia en la tarea

Ø  Desorientación en su proceso de desarrollo personal y social

Ø  Se desenvuelven de manera competente en otros ámbitos

CAUSAS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

   Factores Orgánicos: Hipo, Miopía, Aspectos Neurológicos, Trastornos de comprensión.

.-   Factores Específicos.

.-   Factores Emocionales

.-   Factores Ambientales

 

Publicado en experiencia especial | Deja un comentario

exclusion en personas con discapacidad

Por exclusión social se entiende generalmente el apartamiento de grupos de individuos –por razones diversas, aunque fundamentalmente económicas- de la corriente principal de la sociedad.

En cada sociedad tener deficiencias significa correr el riesgo de algún nivel de exclusión de la corriente central. De hecho esta condición es lo que llamamos “la discapacidad”.  Las discapacidades no pertenecen a las personas sino a los contextos sociales en las que se encuentran inmersas las personas que tienen insuficiencias.

No es una exageración. Se trata de la realidad, de aquello que practicamos a diario en nuestra sociedad, escuelas, y lo que es peor, hasta en nuestras propias familias. La consecuencia de esto es que la única diferencia que reconocemos, y por la que etiquetamos y clasificamos a las personas, es la carencia, la deficiencia y la discapacidad, sin considerar para nada aquellas otras capacidades que forman parte del potencial humano.

La problemática en torno a las dificultades de aprendizaje fue durante muchos años un tema médico que tuvo como primera respuesta la exclusión de los niños con esas características y planteó muchas interrogantes y controversias,

No hay duda que, para el quehacer cotidiano de los profesores y para la propia investigación educativa, constituye un importante problema abordar el reto que plantean un considerable número de alumnos que, sin déficit mental, ni sensorial, ni de privación ambiental, no alcanzan rendimientos inicialmente esperables en sus aprendizajes, originando como consecuencia las tan nombradas Dificultades de Aprendizaje.

Al hacer un análisis de los problemas relevantes relacionados con las personas que presentan dificultad de aprendizaje y estudiar sus causas y sus consecuencias, la primera conclusión que se obtiene es que existe un severo problema de desventaja social, que impacta de manera directa sobre la igualdad de oportunidades de la población específicamente más pobre, la cual no brinda la calidad requerida para avanzar con éxito en el sistema educativo.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE EXCLUSION EN PERSONAS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

El fracaso escolar

Uno de los principales problemas de exclusión que presentan las personas con dificultad de Aprendizaje es “El fracaso escolarEstos niños o adolescentes traen dificultades de aprendizaje en lectura, escritura, cálculo, etc. en buena medida por su de desventaja social, pero también porque la escuela no los compensó desde el primer grado, lo cual trae como consecuencia el llegar a grados superiores sin haberse equiparado con los demás.  Veamos un ejemplo:

El niño ingresa al sistema educativo al  nivel inicial, sin una preparación adecuada, pues en el hogar no se ha  logrado por ejemplo, la motivación y la atención que el requiere para comenzar esta etapa, al ingresar al primer grado, el cual es decisivo para él no sólo por los conocimientos que se apropia, sino por las nuevas relaciones socioemocional, que desarrolla, observamos que ya presenta una desigualdad socioemocional con respecto a los otros niños, lo cual no le permite apropiarse correctamente de los aprendizajes.

Sin embargo, continúa avanzando en la escuela, y logra llegar hasta el 6to grado, ¿con que nos encontramos?  Simplemente que el estudiante, aun no logro los aprendizajes esperados, o peor, no se comporto como deseábamos. Es en este momento cuando comienza la cadena de problemas, y por qué no decirlo, de sufrimientos para ese estudiante, en cuanto él siente que frecuentemente lo regañan por ser mal alumno, pierde la confianza y se comienza a dañar su Autoestima.

¿Qué ocurre cuando ese niño pasa, digamos, al segundo ciclo de la escuela primaria, y se consolida su posición como alumno mediocre o malo? Frecuentemente los padres son avisados de esta situación, o hasta requeridos por la escuela; pero tal vez no puedan hacer nada efectivo por sí solos.

El aprendizaje no mejora, la motivación por la escuela, tampoco. Llega a la adolescencia y todos esos problemas se agravan. La edad adolescente permite a la persona meditar más sobre sí mismo, apreciar quién es como hijo y como alumno. En cuanto comprende que es criticado por no cumplir lo que esperan de él o de ella, se siente inseguro, se retrae, y deserta del sistema escolar.

Aparecen otras consecuencias aun más temibles, las drogas, el alcohol o la prostitución, originadas, al evadir las situaciones escolares, al deambular por el barrio o por la calle, el cual le permitirá encontrar a otros que sí son sus iguales, y que también han sufrido rechazos hogareños o hasta rechazos escolares, y continuara así su larga cadena de sufrimientos originados en la infancia, lo cual  permitirá seguir excluyéndolo, pero en este caso de la sociedad.

Pero más allá de las estadísticas, detrás de cada alumno que no alcanza el éxito escolar que la sociedad espera de él, se esconde un fracaso en:

Ø  El proyecto de vida de una persona.

Ø  La frustración, la desesperanza, la baja autoestima, y

Ø  La no incursión en un sistema laboral digno que le brinde una mejor calidad de vida.

Cuando hacemos referencia a un alumno que no aprende, hablamos de un individuo en situación de riesgo cultural y social; y de la falta de efectividad de un sistema incapaz de orientar la situación, inacción cómplice en la construcción del fracaso intelectual de un ser humano.

¿Qué podemos hacer en favor de igualar las oportunidades de todos los niños, provenientes de diferentes familias? Una condición es asegurar el protagonismo de estos niños y adolescentes; asegurar que sean participantes activos en el debate de los problemas educativos que los afectan a ellos y también a algunos de sus compañeros provenientes de micro medios sociales desfavorecedores.

 

Es necesario tomar en cuenta las posibilidades de los niños o adolescentes, es decir, desde sus motivaciones e intereses, hasta las cualidades positivas que tienen en algún aspecto, por ejemplo, son solidarios, hacen fácilmente una amistad, son divertidos, u otra cualidad favorable.

Seguramente que al profundizar en nuestros alumnos encontremos una diversidad de características individuales que inciden en los procesos de aprendizaje, a todos debemos dar respuesta en el trabajo educativo individualizado. Propiciar la igualdad de oportunidades no significa tratar a todos por igual, sino de proporcionar a cada uno lo que necesita para potenciar al máximo las posibilidades de cada cual, y contribuir a su identidad. Consideremos los procesos motivacionales de los diferentes actores.

Los sistemas de educación excluyentes han, obviamente, conducido a la segregación social y al aislamiento de las personas con necesidades especiales en la edad adulta: mundos separados creados desde el comienzo.

Por el contrario, la educación inclusiva puede establecer las bases de una sociedad más abierta, a la que pertenezcan todas las personas y donde ser "diferente" sea aceptado y valorado como parte de la humanidad. La inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad comienza con la aceptación en una de las primeras formas de socialización, esto es, la escuela.

La transformación educativa, que tiene como base una pedagogía más moderna e incluye la obligatoriedad del Sistema Educativo, apunta a hacer desde allí una escuela para todos, capaz de incluir las diversidades en pos de un proyecto escolar sin chicos excluidos o marginados.

.

 

Publicado en experiencia especial | Deja un comentario

es algo mas!!!!!!!!!!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

El breve espacio en que no estas!!!!!!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

BENDITA TU LUZ

Publicado en Música | Deja un comentario

CUANDO LA DIFERENCIA ES LA EXPERIENCIA

"Ser diferente es algo común"

“Ser diferente es algo común”

es el nombre del documental que ha recolectado los momentos más significativos de los V Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales Cuba, realizados en La Habana del 12 al 18 de noviembre del 2006; donde participaron 1,635 atletas en 14 disciplinas deportivas.

El documental recopila información relacionada con el Programa Nacional, las actividades del Programa Ciudad Anfitriona, el encuentro de los atletas participantes con el Dr. Luis Gómez, Presidente de Olimpiadas Especiales Cuba quien da testimonio de las vivencias diarias de los atletas, la llegada de las diferentes delegaciones provinciales, y las instalaciones de la Villa Olímpica “Lenin”, una de las mejores de la Capital.

También muestra momentos claves de los Juegos, la inauguración, algunas disciplinas deportivas, ceremonias de premiación, actividades de familia, clausura, entrevista al campeón Mundial de las alturas Javier Sotomayor Sanabria y al atleta Ricardo Gómez, quien a su vez entrevistó al Presidente de Olimpiadas Especiales Cuba, Dr. Luis Ignacio Gómez Gutiérrez.

El material además incluye la entrevista con Alberto Juantorenas Danger, Vicepresidente de Olimpiadas Especiales Cuba, donde le da un alto significado a Olimpiadas Especiales y un gran valor a las medallas que obtienen los atletas de alto rendimiento, comparándolas con las que él alguna vez ganó.

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

la educacion especial

La Educación Especial.

 

La Educación Especial es un campo de formación complejo, interesante, hermoso, donde lo “Especial” se pone de manifiesto en aquéllos que de una manera u otra incursionan en esta modalidad educativa.

La Educación Especial no es otra que el desarrollo pleno de los alumnos con necesidades educativas especiales, a través de un proceso pedagógico integral, sistemático, permanente y continuo (MECD, 1997).

Esto nos lleva entonces a considerar como premisa fundamental lo expresado por Williams (1990): “la Educación Especial es, en primer lugar, educación y en segundo, especial”. Partiendo de esto cabría la pregunta ¿Qué es entonces lo que la hace especial? La respuesta a esta interrogante de acuerdo con Ballester (2002) se obtendría de la consideración de la Educación Especial en términos de quiénes, qué, cómo y dónde se realiza y entre éstos cobra vital importancia el quiénes, entendido como aquellas personas cuyas necesidades o habilidades especiales requieren un programa de educación acorde con sus condiciones especiales.

La Educación Especial no es otra cosa que la combinación de currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje necesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales presentes en el sujeto de manera efectiva (Brennan, 1988).

 

Contexto histórico.  

 

Es difícil determinar el momento en que se inicia la historia de la Educación Especial, sin embargo se tiene conocimiento que en sus orígenes ésta se impartía en forma accidental, aupada por la filantropía y la lástima.

Desde el siglo XVI se confundían los retardados mentales con los locos y delincuentes catalogándolos como escarnio público. Luego, en el siglo XVIII en plena Revolución Francesa, se da la separación entre enfermedad mental y deficiencia psíquica en los hospitales psiquiátricos.

 La visión filantrópica consideró al retardado mental digno de lástima (Aramayo, 1996), la concepción asume que es una enfermedad resultado de factores genéticos o psicosociales (Rapoport, Arlaque, Petrarca, 1993), el enfoque psicológico la define como un déficit intelectual medido por test de inteligencia (Binet, 1909; Wechsler y Weider, 1953; McMillan, 1977; Terman, 1911, Grossman, 1983), los cognoscitivistas  señalan que estas personas presentan funciones cognitivas deficientes (Feuerstein, 1978), otros expresan que tienen un desarrollo evolutivo lento (Piaget, 1979, Inhelder, 1973); y los psicólogos humanistas consideran que son el resultado de la falta de oportunidades sociales, como por sus condiciones biológicas (Vigotsky, 1926; Mercer, 1971)..

Se puede señalar que la atención educativa se inició desde una visión médica terapéutica, que se redimensionó con la creación de pruebas psicométricas, cuyo representante más destacado es Alfred Binet.

El impacto de la Revolución Industrial y de la Revolución Francesa, dio lugar a la apertura de la escuela a las poblaciones menos pudientes sin reformular los currículos y práctica pedagógica, como consecuencia, apareció un grupo de estudiantes que no aprendían como la escuela esperaba, resultado de carácter netamente ideológico, por su alto contenido discriminatorio social, económico y personal.

El fenómeno anterior llevó a que se crearan las primeras pruebas psicoescolares y con ello la homogeneización de dos sistemas educativos: el de las escuelas regulares y el de las escuelas especiales, desconociendo las diferencias individuales, el principio de la diversidad y el derecho a la educación en las mismas condiciones y oportunidades para toda la población estudiantil.

Una nueva categoría aparece creada por Binet, a la que llamaría retardo mental leve, pero como esta categoría era muy subjetiva y dada la fuerza del positivismo y el rigor científico de la época, surgió el Cociente Intelectual (CI) creado por Stern en 1915. Así es como el CI comenzó a utilizarse con un valor pronóstico en la educación de los niños y a potenciar la diversificación educativa.

No fue así en la época de los 40, que comienza a cuestionarse el valor del coeficiente intelectual y la psicometría. Esto, por el surgimiento de la psicología cognitiva frente a la psicología conductista y asociacionista de la época, los resultados de investigaciones que probaban la capacidad de modificación cognitiva de las personas, más la corriente Humanista Social en contra del capitalismo en la década del 60 que planteaba el valor del rendimiento y la rapidez del aprendizaje, llevaron a cuestionar la educación especial segregada y a plantearse la integración de estas personas en los diferentes ámbitos sociales.

En esta etapa se asume el principio de Normalización la cual es definida como la utilización de medios culturales para mantener lo máximo posible las experiencias, los comportamientos, y los roles sociales que son valorados por la cultura en las mismas condiciones para todos.

Esta corriente junto con la denominación de “alumnos con necesidades educativas especiales” lleva a reconsiderar el rol de las escuelas regulares o especiales, donde estas últimas son las principales promotoras de un cambio educacional

En esta primera etapa la Educación Especial se caracterizó por una concepción asistencial institucionalizada, un enfoque clínico con énfasis en la deficiencia y una actitud discriminatoria por parte de la familia y la sociedad en general.

Existieron también dentro de la sociedad grupos que impulsaban el cambio e hicieron aportes significativos al tratamiento de niños con necesidades especiales, promoviendo la educación como medio fundamental de superación del ser humano.

La conformación de un marco legislativo, afianzó aún más el desarrollo de la Educación Especial. El derecho a la educación de los sujetos con necesidades especiales es reconocido por primera vez en la Declaración de los Derechos del Niño de la Unión Internacional para la Protección de la Infancia (UNICEF) y  aprobado en 1924 por la Asamblea de la Liga de las Naciones, pero no es hasta 1959 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó los derechos al tratamiento, educación y cuidado del niño física, mental o socialmente incapacitado.

Posterior a esto se dio paso a la “Declaración de los derechos de los impedidos” en la que se recomienda la acción nacional e internacional sobre marcos de referencia y bases comunes que aseguren la dignidad humana, salud, educación, rehabilitación y trabajo a este grupo de personas.

Aunado a este marco legislativo, los fenómenos y procesos que para la época se suceden en muy diversos campos de la actividad humana se ponen de manifiesto en un cambio de orientación con respecto a la atención de personas con necesidades especiales. Entre éstos destaca el énfasis mundial en los derechos humanos principalmente, el de igualdad de oportunidades y el derecho a ser diferentes, los avances en la psiquiatría social, y la psicología.

Los avances en las ciencias humanas procuran un cambio en el foco de atención desde “el caso” hacia la “persona” y gradualmente se produce un desplazamiento de enfoque clínico a enfoque psicopedagógico, el cual se produce a nivel mundial a partir de la década de los años 70.

Destaca para la fecha el Informe Warnock (1978) que da lugar en 1981 a la Ley sobre Educación Especial en Inglaterra que promulga la concepción de la educación de los niños con deficiencias de manera integrada a la educación general y da origen al término necesidades educativas especiales, al establecer que éstas no son exclusivas de unos pocos sino de todos, y por tanto forman un continuo.

A partir de ese momento la Educación Especial se muestra como un continuo de prestación de servicios que va de la ayuda temporal hasta adaptaciones permanentes a lo largo del currículo ordinario.

En la década de los 90 comienza a privilegiarse la integración educativa en respuesta al derecho de equidad e igualdad de oportunidades reconociendo la necesidad de impartir la enseñanza a los sujetos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación.

En la actualidad se concibe la Educación Especial de manera dinámica, con un enfoque ecológico centrando la atención en la propia persona, las situaciones educativas que propician su desarrollo, los profesionales que intervienen y los contextos escolares, familiares y comunitarios.

 

 

Fundamentos de la Educación Especial

La Educación Especial ha consolidado a lo largo de su historia todo un marco de fundamentos que revisten carácter político, filosófico y legal. Desde el punto de vista filosófico, cada individuo es único y diferente y por ello especial. La aceptación de las diferencias da pie al desarrollo de los principios de normalización e integración.

El principio de normalización persigue la igualdad de condiciones al proporcionar a la población con discapacidades las mismas posibilidades y oportunidades que el resto de sus conciudadanos.

El principio de integración es el resultado del reconocimiento del derecho que tiene toda persona a ser educada, sobrepasa los límites de la escuela y alcanza el ámbito social general.

Implica el conocimiento de variables de diversa índole, así como de procesos y mecanismos de interrelación política, económica y cultural y la adecuación de normativas y leyes que garantizan los derechos de las personas.

 

Enfoques y Nuevas tendencias

Los principales enfoques que han marcado pauta en el desarrollo de la Educación Especial han sido el Médico, el Psicopedagógico y el Ecológico, En relación con las nuevas tendencias, éstas parten de una concepción holística y global, integradora e integrada, con una pedagogía centrada en las necesidades del sujeto, respetando las diferencias individuales.

Necesidades Educativas Especiales

El término Necesidades Educativas Especiales ha sido el de mayor impacto en la evolución de la Educación Especial, tiene su origen en el informe Warnock (1978) e integra tanto las características particulares del sujeto que las posee como los materiales y recursos que pueda necesitar para el logro de los fines educativos, por lo que aparece como una posibilidad abierta a todo tipo de alumnado que de manera permanente o transitoria requiere de atención complementaria a la acción educativa corriente. Lo anterior implica un cambio conceptual importante que centra su atención en el hecho de que todas las personas precisan ayudas educativas para el desarrollo de sus posibilidades. Lo que hace “especial” a una necesidad educativa es el hecho de que rebase en mayor o menor grado la planificación educativa que se ha hecho pensando en la mayoría.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen tres niveles para clasificar la discapacidad. Esta clasificación, sirve a diferentes grupos de profesionales que se relacionan con la atención de las personas que la padecen.

La OMS distingue tres niveles: deficiencia, discapacidad y minusvalía. Esta clasificación busca, la adopción de criterios comunes que faciliten la comunicación entre los distintos profesionales involucrados y restringe el uso y proliferación de términos peyorativos e inadecuados.

 

 

Aún cuando existe esta clasificación, la deficiencia debe ser vista de manera dinámica, ya que bajo una percepción ecológica aquella dependerá de la relación que se establezca entre la persona y su medio ambiente. En el ámbito educativo, el “problema” del niño es producto de la interacción que se da entre éste y su medio, por lo que en Educación Especial se debe brindar atención a ambos.

Entre las discapacidades más comunes presentes en el alumnado con necesidades educativas especiales encontramos:

·         Retraso mental.

·         Trastornos generalizados del desarrollo: autismo.

·         Discapacidad sensorial: visual y auditiva.

·         Discapacidad motora.

·         Sobredotacion.

·         Trastornos del comportamiento.

·         Dificultades de aprendizaje

 

Desarrollo de la Educación Especial en Venezuela.

 

Desarrollo Histórico

En Venezuela, la evolución de la Educación Especial, no fue diferente a la que caracterizó la atención de sujetos con necesidades especiales a nivel mundial. Desde principios del siglo XX existió interés dentro de la sociedad venezolana en brindar atención a esta población, prueba de ello lo constituye el Código de Instrucción Pública de 1912, en el cual se reconoce a los “sordo mudos” el derecho a recibir atención educativa adecuada, aún cuando se les tipificaba como “anormales”. No obstante, es en el año 1935 cuando se realiza la primera acción a favor de esta población con la creación de la “Asociación de Amigos de los ciegos y los sordo-mudos”, institución privada que con ayuda del Ministerio de Educación de aquel entonces, comienza a dar atención a los niños ciegos y sordos.

El desarrollo de la Educación Especial, permanece atado a la acción privada quien durante aproximadamente tres décadas continua ocupándose de la población “especial” dentro de una visión de carácter asistencialista, mediante la creación de instituciones, tales como: Casa Hogar de niñas ciegas, Fundación Federación de Instituciones Privadas de Asistencia al niño y la familia (FIPAN). También se crea el Instituto de Fonoaudiología, nace la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de niños excepcionales (AVEPANE) y la Asociación Nacional contra la Parálisis Cerebral (ANAPACE), entre otros.

En 1967 el Ministerio de Educación crea el Departamento de Excepcionales y Preescolar, adscrito a la Dirección de Educación Primaria y Normal. Para ese momento dependen del Ministerio, tres escuelas especiales para la atención de niños sordos y con problemas de lenguaje, además de la escuela Louis Braille del Instituto Nacional de Ciegos.

Durante el cuestionamiento del enfoque clínico y el auge del enfoque psicopedagógico, ocurrido a nivel mundial en la década de los 70, Venezuela mantiene una actitud favorable en este sentido y se asume el modelo psicopedagógico enfocado hacia la orientación psicoeducativa de la acción docente especializada, situándola dentro del contexto social del individuo.

Para 1975 se establece la política de Estado en materia de Educación

Especial, fundamentada en principios de base científica y jurídica, se crea la Dirección de Educación Especial, que reemplaza a la sección de Educación Excepcional y se le adscribe a la Dirección General Sectorial de Básica y Media Diversificada, igualmente se crea la Comisión Permanente de Retardo Mental mediante Decreto N°953 y en 1977 nace la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial (Decreto N° 2038).

En el año 1976, el Ministerio de Educación, pauta todo el funcionamiento de la Educación Especial en el país a través del Documento “Conceptualización y Políticas de la Educación Especial en Venezuela”.

En 1980 se otorga a la Educación Especial carácter de Modalidad dentro del Sistema Educativo Nacional y para 1989 se revisa la Política. Surge un nuevo documento, que posteriormente se modifica en el año 1997, donde se desarrolla un documento por cada área de atención y programa perteneciente a esta modalidad.

Los cambios en materia de Política Educativa, en relación con la Educación Especial han estado signados por la evolución de esta disciplina y sus aportes a nivel mundial y se han presentado en concordancia con los requerimientos y necesidades presentes en nuestra sociedad.

 

Antecedentes

 

En Venezuela, se han asumido diferentes enfoques para la atención educativa de la persona con retardo mental, influenciados por el contexto internacional. Las primeras iniciativas datan de los años 50 en el sector privado, con énfasis en lo médico y psicológico, concibiéndose el retardo mental como una enfermedad la cual debía tratarse farmacológicamente y donde su aprendizaje resulta limitado. Más adelante, en los años 60, tomando los aportes de la psicología, la psicometría y la inteligencia es cuando se decide asumir el retardo mental como un déficit intelectual medido psicométricamente. En cuanto a la clasificación de retardo mental se utilizó: custodiable, entrenable, educable. Es decir, el retardo mental es un síntoma, un resultado de un test y un dilema educacional creándose programas de prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades.

Cuando se crea la Dirección de Educación Especial en 1975 y se elabora el primer Documento de Conceptualización y Política de la Modalidad de Educación Especial en 1976, se asume un enfoque humanista para la atención educativa del retardo mental basado en sus potencialidades.

En 1980, se decide asumir una atención integral con énfasis en el desarrollo de competencias sociales, creándoles las condiciones necesarias en el ambiente para facilitar la integración social y se asumió la clasificación de la Asociación Americana de Retardo Mental de 1983 (leve, moderado, severo y profundo), clasificación que relaciona la capacidad de aprendizaje con la capacidad cognitiva, donde el coeficiente intelectual resulta un rango absoluto, rígido con pocas alternativas educativas y sociales para la persona con retardo mental.

En la década de los 90 se asume la clasificación de la Asociación Americana del Retardo Mental de 1992 que retoma, a diferencia de 1983 en su definición y en la evaluación, las necesidades de apoyo técnico y las capacidades y potencialidades de la persona con retardo mental, enfatiza el coeficiente intelectual, que plantea la división de grupos entre leves, moderados, severos y profundos, y la descripción de las dimensiones emocional, social, ambiental, física y de salud bajo una concepción médica y conductual.

Sin embargo, es de señalar que coexistían en la práctica pedagógica elementos de la teoría de la rehabilitación, la conductista, y cognitivista que limitan el trabajo educativo para estas personas lo cual ameritó revisiones en el tiempo que se consolidaron en 1997 con la Reorientación Político Conceptual de la Modalidad de Educación Especial.

A partir de 1997 con la Reorientación Política Conceptual de la Modalidad de Educación Especial en Venezuela, se decide no asumir la clasificación de la AARM 1992, por considerar que aun cuando revaloriza las habilidades adaptativas y ambientales de Retardo Mental, presenta una alta dependencia del coeficiente intelectual medido psicométricamente el cual expresa el nivel de desarrollo cognitivo de una persona de manera determinística. Ideológicamente establece discriminación de grupos: los saludables y los enfermos, los adaptados y no adaptados socialmente, los que presentan dificultades de aprendizaje y los que no. Plantea una relación de poder entre el especialista y la persona con retardo mental, el concepto de inteligencia y desarrollo resulta estático, a pesar de las investigaciones que avalan la modificabilidad cognitiva, además de existir poca fiabilidad en la medición del coeficiente mental.

En este sentido, se habla en la Modalidad de Educación Especial de Retardo Mental con mayor o menor compromiso cognitivo, rescatando así una visión más integral de estas personas.

El equipo multidisciplinario de las instituciones de retardo mental del Ministerio de Educación en Venezuela, describen las limitaciones, competencias y potencialidades de esta población desde una visión integral, utilizando la entrevista, la observación individual y en grupo como instrumentos de evaluación. Esta decisión sobre la evaluación de estas personas es bajo una acción interdisiplinaria, por lo tanto no puede usarse solo la información suministrada por el psicólogo o el medico.

2. La educación especial como modalidad del sistema educativo

El sistema educativo de un país abarca todas aquellas instituciones encargadas de atender las necesidades educativas de acuerdo a su realidad económica, social, política y cultural, responde a los fines de la educación nacional y se organiza en diversas estructuras y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (1980).

El Sistema Educativo Venezolano, comprende niveles (preescolar, básica, media y superior) y modalidades (educación especial, educación militar, educación para la formación eclesiástica, educación de adultos y extraescolar).

La Educación Especial como Modalidad, se inscribe en los mismos principios y fines de la educación en general, manteniendo una relación de interdependencia con el resto del sistema y representa la opción de política educativa para la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales, al considerar la caracterización y diversidad de la población y los programas específicos, estrategias, ayudas técnicas y pedagógicas requeridas (Pérez L de H., Y, 2004. Conceptualización y Política de la Educación Especial. MECD., DEE).

Publicado en experiencia especial | Deja un comentario

los problemas de aprendizaje

Problemas de Aprendizaje

En 1940 el médico Alfred A. Strauss fue el primero en describir  el comportamiento de  niños con lo que ahora se conoce como problemas de aprendizaje o LD (en inglés.) Los adultos y niños con problemas de aprendizaje no tienen retraso mental o “son lentos para aprender”, al contrario la mayoría de estas personas tienen un promedio de inteligencia normal o por encima de lo normal.

Para la personas con problemas de aprendizaje, los mensajes que llegan a su cerebro son confusos.  Por eso es que les resulta difícil aprender en una o más áreas académicas. Sin embargo pueden aprender y ser exitosos.  Por ejemplo, usted puede reconocer a algunos de estos individuos que tuvieron problemas de aprendizaje o LD: Thomas Edison, Albert Einstein, Beethoven, Louis Pasteur, Woodrow Wilson, Winston Churchill, y Nelson Rockefeller.  Ellos aprendieron a compensar sus dificultades de aprendizaje en forma diferente a otras  personas.

Los expertos creen que hay entre 6 a 10 millones de niños con algún tipo de problemas de aprendizaje.  La investigación establece que los niños no responden bien en la escuela debido a que los problemas de aprendizaje no han sido detectados

El Centro Nacional de Discapacidades de Aprendizaje (http://www.ncld.org/) enumera algunas palabras comúnmente asociadas con los problemas de aprendizaje que serían de mucha ayuda para cuando trabaje con jóvenes con discapacidades de aprendizaje.

  • Dislexia es probablemente la más conocida y se usa para describir la dificultad en el procesamiento del lenguaje y su impacto en la lectura, escritura y ortografía.
  • Disgrafía es la dificultad para aprender a escribir.   Los problemas se pueden observar actualmente en la motricidad que se usa  en la escritura.  Otra de las características es que tienen dificultad con la ortografía y al escribir una composición.
  • Discalculia es la dificultad de matemáticas e impacta la habilidad para resolver o calcular operaciones aritméticas.  También puede impactar a la memoria de datos matemáticos, conceptos de tiempo, dinero y conceptos musicales.
  • Dispraxia (apraxia) es una dificultad del planeamiento motriz, que afecta la habilidad de una persona para hacer los movimientos correctos del cuerpo.
  • La discriminación auditiva es el componente clave en el uso eficiente del lenguaje y es necesario para “descifrar el código” para poder leer.  Es la habilidad para reconocer las diferencias entre los sonidos y colocarlos en forma sucesiva para convertirlos en palabras que tienen sentido.
  • La percepción visual es muy importante en los procesos de la lectura y escritura ya que se enfoca en la habilidad de prestar atención a los detalles importantes y darle sentido a lo que se observa.
  • El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (en inglés ADD/ADHD) puede manifestarse al mismo tiempo que los problemas de aprendizaje (la estimación de la frecuencia varía.)  Las características pueden incluir: hiperactividad, distracción y/o impulsividad que puede afectar la posibilidad de aprendizaje de un individuo.

Causas

No hay una simple explicación de por qué un niño o un adulto tienen un problema de aprendizaje, como en muchas de las otras discapacidades. Son muchos los factores que pueden ser responsables de las discapacidades del aprendizaje.  Algunos investigadores creen que las discapacidades de aprendizaje resultan por complicaciones que ocurren antes, durante o inmediatamente después del parto.  Los problemas de aprendizaje son más comunes en niños que en niñas y suelen ocurrir en familias.

Características

Algunas veces los padres y demás personas que trabajan con los jóvenes con problemas de aprendizaje no conocen la discapacidad y piensan que la persona es haragana, no es disciplinada, es aburrida, abusiva, consentida, que rinde menos de lo esperado o que sueña despierto.  Es importante saber que la persona con problemas de aprendizaje generalmente no muestra todas las características; y puede ser que una persona sin problemas de aprendizaje puede mostrar alguna de las características.  Algunas de las características más comunes son las siguientes:

  • Mantiene la atención por períodos cortos y se distrae fácilmente.
  • Tiene dificultad en seguir instrucciones
  • Tiene poca aptitud de razonamiento
  • No tiene la capacidad para establecer metas razonables
  • No tiene capacidad para leer (por ejemplo: agrega, omite y salta palabras cuando lee)
  • Tiene dificultad en distinguir la p, g, b, d, y la q
  • Lee “on en lugar de “no”, “was” en lugar de “saw”, etc.
  • Tiene dificultad con los conceptos de izquierda a derecha, encima y debajo, arriba y abajo, ayer y mañana, adentro y afuera, etc.
  • Tiene dificultad con la hora
  • Tiene dificultad para escribir
  • Tiene mala coordinación
  • Es torpe y propenso a tener accidentes
  • Es desorganizado y pierde sus cosas
  • Es temperamental y se irrita fácilmente
  • Es impulsivo
  • Es detallista
  • Es infantil y mandón.

Ayuda para Líderes

  • Pida la atención de las personas antes que comience las actividades
  • Explique las instrucciones con cuidado, en forma simple y despacio.
  • Repita las instrucciones y permita que el individuo las recuerde.
  • Estimule a los niños a que hagan preguntas.  Si no hacen preguntas, repase los puntos importantes paso por paso.
  • Haga que los niños con problemas de aprendizaje se sienten cerca de usted para que puedan tener más ayuda si es necesaria.  Ellos se sentirán más cómodos si pueden traer un amigo.
  • Use varios métodos para ver con cual responde mejor la persona.  Determine si aprende mejor mirando, oyendo, leyendo en silencio o leyendo en vos alta.  Si el niño recuerda mejor lo que escucha, entonces será mejor que alguien le lea las instrucciones o le grabe la información en una grabadora para que el niño la escuche.
  • Si está leyendo un libro o un manual, señale dónde está en el texto.
  • Permita que la persona responda a las preguntas o grabe en una grabadora si la persona tiene dificultad para escribir o deletrear.
  • Permita que el individuo pueda escribir a máquina o computadora si tiene dificultad para escribir a mano o deletrear.
  • Sea paciente.  Los niños con problemas de aprendizaje necesitan más tiempo para pensar y terminar sus proyectos.
  • Cuando se rompe la rutina eso crea ansiedad. Provea seguridad y estructura.
  • Cada niño es único.  Trate de mirar al niño en su totalidad; sus sentimientos, emociones, opiniones y problemas.  Muestre su  aprobación y brinde una reacción positiva.  El niño debe saber que él o ella están bien.  Los niños con problemas de aprendizaje generalmente sienten que “Nunca pueden hacer nada bien.” “No soy bueno.” “Soy un idiota.” “Nadie me quiere.” “Todos me culpan.”

Estos sentimientos hacen que la persona se sienta frustrada, desanimada, sola o enojada y que tenga una imagen pobre de sí misma así como dificultad para relacionarse.  Hable de estos sentimientos cuando aparezcan.

  • Busque la  chispa y estimule el interés.
  • Las tareas deberán ser separadas en porciones más pequeñas.
  • Utilice modelos y demostraciones.
  • Haga que el joven diga y repita nuevamente las instrucciones para que esté seguro que entiende lo que usted quiere que haga.

Recursos

Por favor observe que la Extensión de la Universidad de Illinois no respalda ninguno de los productos publicitados en las siguientes páginas de Internet.  También, el contenido de las páginas enlazadas por Internet puede cambiar y por lo tanto su uso como recurso apropiado también puede cambiar:

Learning Disabilities Association (Asociación de Problemas de Aprendizaje)
http://www.ldanatl.org/

The National Attention Deficit Disorder Association (La Asociación Nacional del Desorden por Déficit de Atención.)
http://www.add.org/

Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder – CHADD (Niños y Adultos con el Trastorno de Déficit por Falta de Atención e Hiperactividad)
http://www.chadd.org/

Sarkees-Wircenski, M., & Scott, J.L. (1995). Vocational Special Needs. Homewood, IL: American Technical Publishers, Inc.
(Sarkees-Wircenski, M.,& Scott, J.L. (1995).Necesidades Especiales Vocacionales.  Homewood, Il: American Technical Publishers, Inc. )

 

 

Publicado en la dislexia | Deja un comentario